Igraín es uno de los personajes de Cornelia Funke que se nutre de la historia de la Edad
Media. Pertenece a una familia de magos,pero ella no desea
seguir con la tradición familiar de hechizos y fórmulas mágicas, como sí lo
hace su hermano que es aprendiz de mago, Alberto.
En
este personaje, nos encontramos con una ruptura de los estereotipos femeninos: Igraín
desea ser “caballera”, quiere entrenarse
en las artes de la caballería.
Esta niña de 10 años, es la contracara
de algunas de las damas débiles
medievales. Ella desea transformarse en una doncella guerrera, en una especie
similar a las amazonas.
Este tema de las mujeres
que aspiran a llevar adelante
otros roles, lo encontramos presentes en
el Libro de Silence, de Heldris de Cornualles –un relato de
reminiscencias artúricas de finales del siglo XIII–publicado en 1533. Se trata del motivo de la virgo
bellatrix, corresponde a aquellas mujeres que por diversas
circunstancias visten los hábitos de caballeros, de juglares, etc. Resulta
sumamente interesante que Funke incluya un personaje de estos rasgos en el
mundo de los libros destinados para niños y adolescentes.
La doncella guerrera es símbolo de la
mujer valiente. Igraín es una niña valiente, que se transforma en heroína
y pasará por las pruebas del héroe para
socorrer a su familia.
Magos
Para
referirme a los magos como personajes que pueblan el universo de Cornelia
Funke, me voy a detener en en la novela Igraín, la valiente. Igraín, aspirante a ser caballero, pertenece
a una familia de magos. Vive en el el castillo de Bibernel junto a su
hermano Alberto, a su padre el
noble Sir Lamorak y a su madre la bella Me Melisanda.
L Los padres de Igraín son los mejores magos
que habitan entre el Bosque
de los Susurros y la Colina de los los gigantes, no les gustan
las armas porque piensan que la magia es una protección más eficaz.
Expresa Caterina Valriu que un tema importante en relación a estos
personajes es la dimensión ética de sus accacciones: en algunos textos los magos
han sido presentados de forma ambivalente, hacen tanto el bien como el mal mal de
acuerdo a sus intereses, son personajes que gozan de pocos matices. En esta
novela, los padres de la pro protagonista son distraídos, cariñosos con sus hijos y
buscan el bien común. Viven inmersos en un clima de alegalegría y aspiran a la
justicia. En ocasión de encontrarse preparando el regalo para el cumpleaños de su
hija (un (una armadura), a causa de un error en la fórmula de sus hechizos, se
convierten en cerdos. Su padre se tran tra transforma en un cerdo negro y su madre en un
cerdo rosa.
En Igraín, la Valiente se
alude a la magia blanca (en poder de los padres de la protagonista) y a la
magia negra (utilizada por El
Erizo). Aquí presentes la dicotomía del bien y del mal.
Los libros que
pertenecen a sus padres son objetos de deseo y generan el conflicto central en
el relato, puesto que Gilgalad,
el personaje antagonista (ayudado por El Erizo) quiere apoderarse de ellos con
la finalidad de alcanzar el poder.
Gilgalad refiriéndose a Igraín:
“ -Escúchame, enana- le espetó con voz
amenazadora. Me da igual se hayan escondido tus padres ¡Diles que quiero sus
libros de magia! Estoy dispuesto a pagar tu peso y el de tu hermano flacucho en
oro. Pero si rechazan esta generosa oferta, volveré con un ejército, arrasaré
este castillo y no quedará ni rastro de él (…)” Igraín, La Valiente (Igraín, la Valiente, Pag. 55)
Gigantes: Garleff
Los
gigantes,
también denominados ogros son personajes que pertenecen al mundo de los cuentos
tradicionales. Señala Cirlot, en el
diccionario de símbolos que este
personaje no es ni benévolo ni malévolo,
los puede haber protectores u otros peligrosos. Han representado una imagen de
padre terrible, desde una lectura del inconsciente. También encontramos gigantes protectores de los pueblos contra
los señores despóticos.
Es un personaje que se conecta con lo
maravilloso y lo terrible.
El
rasgo que define al gigante, desde ya es su estatura.También se agrega a ellos
un rasgo de bondad, de cierta inocencia. Veamos el ejemplo de gigante que
aparece en la novela que estamos comentando.
“(…)
los gigantes tienen la piel muy gruesa e Igraín sabía por lo que le habían
contado sus padres, que a Garleff le gustaba acostarse de noche sobre los
arbustos para contar estrellas. Cuando lo hacía no se lo veía. Su inmenso
cuerpo desaparecía entre los matorrales de espinos…” ( Igraín, la Valiente, pag.
86)
“Tenía
una voz grave y sonora que la azotó como una racha de viento…” ( Igraín, la
Valiente, pag. 88)
Los gigantes viven apartados de la
sociedad, Garleff vive en los valles
oscuros de las colinas de los gigantes, rodeado de seres que pertenecen al
mundo de lo fabuloso. Para llegar a su escondite la heroína debe recorrer un
largo camino.
Ecos
del mundo de la caballería en los cuentos y en las novelas de Cornelia Funke.
EL Caballero
Triste o El Caballero de los Suspiros
El Caballero triste
o El
caballero de los Suspiros es otro de los personajes de Igraín,
la Valiente. Es un personaje vencido, quien ha perdido su honor por la
magia negra a la recurrió Gilgalad. Monta un caballo gris y vive en la Montaña
de las Lágrimas. Pese al dolor en el que se encuentra, le enseña a la
pequeña Igraín las reglas de caballería.
Igraín, la Valiente es una novela recomendada para lectores a partir de 10 años y para a todos aquellos lectores que aman las historias medievales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario