
Cuando descubrí el libro de Lardone, supe que era mucho más que una posible historia de dragones, caballeros, castillos y princesas.
Caballero Negro es una novela que recupera la temática de la separación, de los afectos, del dolor y la adaptación a una nueva vida familiar.
El protagonista es Luciano de 9 años. Luciano es hermano de Guido y su mejor amigo es el Flaco.
La historia se inicia con dos problemas significativos: la pelea entre los amigos y un cambio en la vida en familia del protagonista. En este contexto el mundo de lo juegos y la lectura se presentan como refugio para superar el dolor.
Luciano construye un castillo con ladrillos de plástico, esa construcción guarda conexión con una historia que tiene dos líneas narrativas, líneas que recorren el mundo del juego, de la fantasía y de la realidad. Dos historias paralelas le hablarán al niño lector.
Resulta muy interesante como la aventura tiene cita en esta breve novela, en la que nos encontramos con el Caballero Negro quien habita en el castillo creado por Luciano. Ahora bien, la aventura también está presente a través de la lectura: cuando Luciano se entera que sus padres se están separando está leyendo una historia de piratas: La sonada aventura de ben Malasangüe de Ema Wolf.
El acto de Leer se presenta como refugio. Leer es refugio, es sanación, es una manera de superar el dolor.
Caballero negro ha recibido el Premio Latinoamericano de Literartura , infantil y juvenil en 1999, otorgado por Editorial Norma y Fundalectura.
Caballero Negro es un libro que estéticamente recupera esas temáticas de las que antes no se hablaba.
Cuando lo leí vinieron a mí otros autores y otras obras, por ejemplo el cuento "Chao" de Ligya Boyunga y al libro álbum Pájaro Negro de Suzy Lee.
Sugiero ver la página de la autora http://www.lilialardone.com.ar/Caballero_negro.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario